
El capote sirve tanto al matador como a los subalternos para recibir al toro en su salida al ruedo, y se utiliza tanto en lances artísticos como de brega. Debido a su peso, ha de sujetarse con las dos manos, y se utiliza en todas aquellas suertes que implican correr al astado, pararlo, fijarlo y ponerlo en suerte.
El toreo a capote es utilizado por el matador en los dos primeros tercios (Varas y Banderillas) y por su cuadrilla durante toda la lidia.
El toreo a capote es sumamente espectacular, siendo sus principales lances :
- La Verónica : La imagen de la Verónica portando en sus panos el paño en el que quedó estampado el rostro de Jesucristo ha dado nombre a este lance, fundamental en el toreo de capa. Es también el más frecuente al recibir al toro. El torero, con el capote sujeto con las dos manos, cita al morlaco, adelantando el capote y sacando hacia atrás la pierna contraria. Así se atrae la embestida. Al acabar, se adelanta la pierna que antes se retrasó, quedando colocado el torero para la siguiente Verónica.
- La Media Verónica : Variante de la Verónica en la cual el torero, apenas le sobrepasa el astado, recoge el capote de costado, obligándole a girar a su alrededor. Suele ser la manera de rematar una serie de Verónicas.
- Largas : Lances en los cuales el torero suelta el capote de una mano. Admite muchas variantes.
- Gaonera : Pase que se realiza con el capote cogido por la espalda, con una mano recogida en la cintura y la otra extendida, que es la que lleva al toro.
- Chicuelina : Inventado por el maestro Cichuelo, es uno de los pases m&aaêþte;s repetidos. El torero cita como para una Verónica, pero cuando el toro mete la cabeza, el diestro gira en sentido contrario al del morlaco.
- Porta Gayola : Se recibe al toro nada más salir de chiqueros, de rodillas y mostrándole todo el engaño. Es una suerte muy peligrosa y espectacular.
- Faroles : El torero pasa el capote por encima de su cabeza y gira el cuerpo para quedar situado frente al toro al terminar el lance.
No hay comentarios:
Publicar un comentario