miércoles, 15 de abril de 2009

Primer tercio: tercio de varas


Se realiza a caballo y sirve para medir la bravura del animal, asi como para dosificar sus fuerzas para el resto de la lidia. El picador se sirve de la puya para hacer sangrar al toro y comprobar su reacción ante el castigo. También le resta acometividad a su embestida.
La indumentaria e instrumentos del picador son :
  • Castoreño : Sombrero rígido confeccionado con pelo de castor y de color miel. Se adorna con la moña.

  • Chaquetilla : Bordada en oro pero sin alamares. Lleva protectores.

  • Calzona : Corta, fabricada en gamuza y de color hueso.

  • Puya : Se coloca al extremo de una vara y tiene forma de pirámide triangular, con 29 mm. de alto y 20 mm. de base de cada triángulo. Una cruceta evita que la puya penetre en la piel del toro más de lo debido.

  • Peto : Protección del caballo, formada por dos lonas impermeabilizadas, rellenas de algodón.

  • Hierros : Son las armaduras que se utilizan para proteger las piernas del picador. La de la pierna izquierda, que es más corta, impide que el empuje del toro la aplaste contra las tablas. La de la derecha, conocida como 'mona', protege directamente de las cornadas del toro.

El desarrollo de la suerte se divide en tres etapas básicas : cita, encuentro y salida. Cuando el picador cita, los toreros y auxiliares se sitúan a la izquierda del caballo.
  1. CITA : Se llama la atención del morlaco intentando que embista al caballo. Lo más artítico es coger el palo corto y hacerlo deslizar por la mano ('tirar el palo'), intentando detener al toro, adelantando la vara, antes de que choque con el peto.

  2. ENCUENTRO : Se señala el puyazo y se carga el castigo. La puya hará sangrar al toro a la altura del morrillo. Su reacción ante el castigo es fundamental para evaluar la bravura del toro. Si es manso suele huir. Se debe embestir 3 veces al caballo.

  3. SALIDA : Cuando el toro ha recibido el puyazo, hay que dejarlo salir, siendo muy importante no cerrarle esta opción. Una vez que el toro sale del castigo, los toreros comprueban el estado en que ha quedado y si es necesario un nuevo encuentro con el caballo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario